Entorno personal de aprendizaje
Un entorno personal de aprendizaje (Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.
La definición de un PLE ha generado discusión desde sus inicios con definiciones diferentes. Podemos hablar de las PLE como:
- Entorno tecnológico que se centra en lo que hace el alumno y que se caracteriza por la flexibilidad de la que el estudiante disfruta.
- Enfoque pedagógico, es una forma de aprender mediante las TIC, de manera no formal o informal
- Enfoque pedagógico para la integración intencional y deliberada de espacios de aprendizaje formal e informales.
Dentro del ámbito de la educación, el PLE se refiere al "conjunto de herramientas de aprendizaje, materiales, instrumentos, servicios y dispositivos en diversos contextos y entornos para ser utilizados por el estudiante".
El PLE ayuda al estudiante a tener un rol activo y a tomar el control de su aprendizaje. Esto implica que debe determinar los objetivos de aprendizaje y controlar el proceso del mismo, incluyendo la adquisición de contenidos; por lo que el PLE se trata de un proceso autorregulado, donde el estudiante controla, sus tiempos, los objetivos, su contenido y el proceso en sí.
A) Elementos del PLE
Se puede decir que los entornos personales tienen tres partes:
- Fuentes de información (Busqueda, selección y gestión de información.
- Recursos o herramientas digitales (Producción de nueva información)
- Redes de comunicación (Compartir la Información)
En un entorno personal de aprendizaje, se usan o pueden usar todos los recursos tecnológicos disponibles en la web 2.0. Existen multitud de herramientas y aplicaciones para crear un espacio personal de aprendizaje.
A.1) Fuentes de Información
En el caso de las fuentes de Información, el repertorio es prácticamente infinito. Entran en juego sitios web de toda índole, prensa digital, bibliotecas digitalizadas, blogs, YouTube, Podcasts, Wikipedia, etc.
Si bien, el estudiante, debe ser eficiente y crítico en cuanto a la información que está buscando, también debe saber gestionar dicha información, es decir, organizar de forma ordenada la misma y tener conocimientos del uso de lectores de feeds RSS que le permitirá hacerle seguimiento a los contenidos de interés para enriquecerlo.
Aunque los PLE no están condensados en una sola plataforma, como pasa con los LMS, estos están compuestos por varias herramientas, diferentes compañías han trabajado en el desarrollo de aplicativos que las integren y faciliten la experiencia a los usuarios.
- SymbalooEdu: se diseñó especialmente para los entornos educativos y permite agrupar y gestionar a través de bloques, los recursos utilizados para el aprendizaje.
- Netvibes: es un escritorio virtual que además de agrupar las widgets de uso frecuente, facilita el intercambio de información con otros usuarios.
- Pearltrees: este organizador de contenidos y enlaces, también permite guardar la información que se comparte en las redes sociales y tiene una versión que se adapta a las necesidades de los entornos educativos (Pearltrees education).
- Diigo: es muy útil para administrar los enlaces de interés y compartirlos con otros estudiantes
- Padlet: es una plataforma digital que permite crear murales para publicar y compartir distintos tipos de contenidos. Se pueden crear en forma individual o colaborativa, facilitando la interacción entre los usuarios.
A.2) Recursos o herramientas digitales
Los recursos o herramientas digitales son aquellas herramientas o programas que nos ayuda a crear nuevos contenidos con la información que hemos obtenido previamente, como por ejemplo presentaciones (SlideShare, Prezi, etc.) y para crear blogs (WordPress, Blogger, etc.).
Permiten modificar la información con base en las necesidades, para obtener información o crear contenidos de aprendizaje.
- Para crear blogs: Blogger, WordPress, Tumblr, Weebly, Google Sites, Wix, etc
- Presentaciones: Emaze, Prezi, Google Drive, Slideshare, Genially, Canva.
- Edición de videos: Powtoon, InShot, Wevideo, Moovly, Animaker, Wideo, Videoscribe, OpenShot.
- Producción de texto: Libreoffice, OpenOffice, Grammarly, LanguageTool, Hemingway editor.
- Producción oral: Audacity, Howjsay, Spell up, Lyrics training, English pronuntiation.
Cuando el estudiante genera nueva información, podemos hablar de un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS (content management system) que permite crear un entorno de trabajo para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.
Todo Sistema Gestor de Contenidos realiza el siguiente proceso de gestión:
- Creación de la información.- es el proceso mediante el cual el usuario genera una nueva información para ser puesta a disposición del publico. Se puede generar información de tipo texto, gráficos, imágenes, etc.
- Presentación de la información
- Publicación de la Información
- Mantenimiento de la Información.- es la actualización dentro de la cual se puede editar borrar un determinado contenido.
A.3) Redes de comunicación
Una red de aprendizaje personal (PLN por sus siglas en inglés: Personal Learning Network) es un conjunto de herramientas, procesos mentales y actividades que permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con otras personas.
Se refiere a toda la red de personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información.
Compartir en una red personal de aprendizaje requiere varios elementos básicos:
- Herramientas sociales: Redes sociales como Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram.
- Herramientas para compartir información: OneDrive, Google Drive, Dropbox.
- Herramientas de comunicación: Skype, Google Meet, Zoom Video, Jits, etc.
También conocido como Entorno de Aprendizaje Social (SLE - Social Learning'Environment)
No hay comentarios:
Publicar un comentario