jueves, 27 de junio de 2024

Mobiliario de cartón. Una opción sustentable

El mobiliario de cartón es perfecto en la actualidad para dar un toque de diseño contemporáneo y ecológico. Son ligeros, resistentes y fáciles de montar. 100% reciclables y fabricados con materiales certificados de bajo impacto ambiental. 

El cartón es un material sostenible, liviano y que permite impresión. Además, es barato y fácil de trabajar, y su superficie facilita la aplicación de materiales adhesivos como etiquetas y cintas. Por si fuera poco, el cartón permite la construcción de estructuras resistentes (como muebles e incluso casas), y su cualidad de proteger, combinada con su opacidad, lo hacen idóneo para fabricar envases y embalajes.

Sin embargo, el cartón también tiene sus inconvenientes. Es un material altamente inflamable que no soporta bien la intemperie.

miércoles, 26 de junio de 2024

Un vistazo a Gantt Project

Periódicamente me gusta probar opciones a programas comerciales para ver su estado de madurez. Una de las herramientas imprescindibles para mucha gente son los generadores de diagramas de Gantt (esto que parece rebuscado lo he dicho a posta.. ya que raramente esta herramientas se usan para más).

Esta vez he elegido GanttProject. El nombre es sugerente…
Nos vamos a su Web y nos lo descargamos. http://ganttproject.biz

 Ocupa, más o menos, 8 Megas.

martes, 25 de junio de 2024

Hablamos de… memes

Los memes son entendidos, en general, como cualquier texto, imagen o video que, con una cuota de humor, se distribuyen y comparten en las redes sociales.

Se producen por y para la red y se viralizan por su facilidad y capacidad de entretenimiento y por su posibilidad de replicarse y reinterpretarse.

El primero en usar la palabra meme fue, en realidad, el zoólogo Richard Dawkins. En su libro The Selfish Gene (1976), Dawkins llama meme a la «unidad mínima de información cultural transmisible de una mente a otra […], así como de una generación a otra […] mediante replicación y transmisión».

lunes, 24 de junio de 2024

Cómo las TIC pueden mejorar la autoestima de los niños con dificultades de aprendizaje

 Por Susana Mezquida

Los niños con dificultades de aprendizaje para llegar a lo que se le pide en la escuela presenta, según estudios realizados y mi experiencia diaria, un nivel bajo de autoestima y autoconcepto que influye negativamente en su desarrollo personal y por supuesto en sus resultados académicos, vive en muchas ocasiones una situación de estrés a veces evidente y otras no tanto, porque no lo expresa como los adultos.

Niños con dificultades de aprendizaje

Este alumno no desarrolla la percepción de autoeficacia debido a la gran dependencia de uno o los dos progenitores para poder estudiar y aprobar exámenes, cree que no sabe solo, que no puede sin ayuda y disminuye progresivamente la motivación por aprender, aparecen los bloqueos en los exámenes, su

miércoles, 19 de junio de 2024

Inteligencia Artificial: Su uso en educación

El Prof. Diego F. Craig, es Licenciado en Tecnología Educativa, Profesor de Educación Técnico-


Profesional, Mgter. en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Diplomado Superior en Educación y Nuevas Tecnologías y Diplomado Universitario en Tecnologías para la Gestión Pública.
Tuve la oportunidad de escucharlo y dialogar con él en el XXIV Encuentro Nacional de Educación Técnica organizado por AMET en Ushuaia 2023. Es sumamente recomendable en lo que refiere al IA aplicada a la educación. En su sitio craig.ar ofrece de forma desinteresada, muchisimo material de lectura realizado por él y gratuito para descargar. 

Si quieren completar su biblioteca virtual, no dejen de visitar la página.





martes, 18 de junio de 2024

AI: Cómo funcionan los tatuajes biotecnológicos y qué función cumple la inteligencia artificial en su auge

La práctica de la tinta en la piel se extiende al mundo de la tecnología para fines medicinales

Por Dolores Barón


La nueva tendencia combina Inteligencia Artificial y biotecnología 
aplicadas al mundo de los tatuajes. 
(Foto: archivo DEF)

La masificación de los tatuajes permanentes en la piel provocó mucho revuelo. Sin embargo, nadie se esperaba que a eso se le agregase la inteligencia artificial. ¿Cómo funciona? El mismo tatuaje puede comunicar diagnósticos de salud a un teléfono celular inteligente. ¿De qué forma se daría eso? A través de la nanotecnología y tintas especiales conductoras de electricidad. Los tatuajes

lunes, 17 de junio de 2024

Debates sobre inteligencia artificial: de la ficción a la realidad

 La IA está presente en nuestra vida cotidiana y su rápida evolución está generando grandes transformaciones. ¿Qué es la IA? ¿Cómo funciona? ¿Se la puede utilizar en educación? En la página de Educ.ar se comparten una serie de materiales en diferentes formatos que abordan estas y otras preguntas, para reflexionar y nutrir el debate.

Fuente: Educ.ar 


Ergonomía: Ingeniero australiano diseña un innovador asiento de bicicleta articulado para el ciclismo sin dolor

Robin Macan, un ingeniero civil en Australia, se preguntaba: «¿Por qué nadie ha inventado un asiento de bicicleta cómodo?» La conclusión de Macan fue que «ninguna cantidad de acolchado puede compensar los puntos de dolor inherentes en el cuerpo humano.» 

Macan tuvo una idea para un asiento de bicicleta articulado y creó un prototipo rudimentario. La Asociación de Inventores de

miércoles, 12 de junio de 2024

La bombilla de Livermore

La bombilla de Livermore es un ejemplo vivo de que podemos fabricar «cosas» duraderas, lleva funcionando desde 1901


En un mundo donde la obsolescencia programada parece ser la norma, una pequeña bombilla eléctrica ubicada en una estación de bomberos en Livermore (California) desafía las expectativas con su longevidad excepcional. Esta bombilla, conocida como la Bombilla Centenaria, ha estado brillando sin interrupción significativa desde 1901, convirtiéndose en un símbolo de durabilidad y eficiencia energética.

La Increíble Durabilidad de la Bombilla de Livermore: Un Icono de Sostenibilidad

Inventada por el francés Adolphe Alexandre Chaillet y puesta en funcionamiento a finales del siglo XIX, esta bombilla a incandescencia fue fabricada en una época en la que el consumo energético no era una preocupación común.

Buscador de Eductekno

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 28-060-321-28